
Existe una comisión llamada la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles que parece que está investigando los horarios laborales y han elaborado un informe titulado Decálogo para la Racionalización de horarios en el marco laboral.
Como objetivos prioritarios de esta iniciativa nos señalan los siguientes:
- conciliar nuestra vida personal, familiar y laboral.
- aumentar la PRODUCTIVIDAD.
- apoyar el rendimiento escolar.
- favorecer la igualdad.
- disminuir la siniestralidad.
- facilitar la globalización.
- mejorar nuestra CALIDAD DE VIDA.
- cuidar y mantener hábitos saludables.
- dormir el tiempo suficiente.
- dar mayor valor al tiempo
Además, PARA NO PERDER EL TIEMPO, sobre todo, EN LAS REUNIONES DE TRABAJO, se aconseja:
- ser puntual, a las reuniones o al trabajo, ya que, además de ser una "señal de respeto" hacia el tiempo a los demás, la puntualidad en el comienzo de la jornada legitima aún más al trabajador para salir a su hora.
- organizar el tiempo. La planificación "es la piedra angular de la gestión del tiempo". Escribir un listado de tareas "puede resultar extremadamente útil"
- ser respetuoso con el tiempo de uno mismo.
- ser respetuoso con el tiempo de los demás.
- seguir la regla de los 3 ochos, es decir, “8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 horas de tiempo libre”.
- que sólo se convoquen reuniones “cuando sea necesario”.
- que éstas se organicen “para que no se extiendan más allá de lo debido”.
- sustituir las comidas de trabajo por desayunos.
- que se evite el ‘presentismo’, es decir, estar por estar, ya que las empresas cada vez evalúan más a sus trabajadores de acuerdo a resultados y no en función de las horas que estos pasen en la oficina.
- priorizar y organizar el tiempo en función de la importancia de las tareas, así como a decir 'no', una actitud que ayuda "a evitar tareas" que no corresponden a un trabajador dentro de la empresa.
No obstante, mejorar los horarios y la flexibilidad laboral reducirá las horas que trabajan los españoles, algo que es muy necesario, y subirá la productividad.
Onésimo Alvarez-Moro